HGGS – Baden-Württemberg Stiftung 2025 Coloquio Activo Participativo Investigativo Transformador (CAPIT)

Introducción e indicaciones

Con la finalidad de continuar avanzando con el conjunto de actividades previstas por el Programa de Intercambio científico en el marco de la cooperación Sur-Sur-Norte de la HGGS de la Universidad de Heidelberg y la Fundación Baden Württemberg, desarrollaremos tres CAPIT durante tres días de trabajo e interacción participativa (06 y 20 de mayo, 10 de junio). Estas actividades tendrán lugar desde las 09:00 hasta las 18:00. El resultado de tales encuentros activos, participativos e investigativos será publicado por los/as participantes en formato de libro digital y físico. Para lograr con éxito dichos objetivos, seguiremos las siguientes indicaciones:

  • Primeramente, habrá una presentación central sobre cada uno de los tres temas tratados seleccionados para el desarrollo de los CAPIT; inmediatamente después de la conferencia habrá un debate activo y participativo en torno a los contenidos valorados en la misma.
  • Seguidamente y después del refrigerio principal, pasaremos a trabajar en grupos de dos o   participantes, de acuerdo con la organización mostrada en la tabla anexa. Esta segunda actividad tendrá una duración de aproximadamente 120 minutos. El resultado de la misma consistirá en la elaboración de un póster, que deberá contener alguna de las siguientes alternativas gráficas para facilitar la comprensión del tema abordado: (*) un esquema de siete estrellas, (*) un esqueleto de pescado (*) ,un mapa de procesos o (*) una infografía.
  • En tercer lugar, cada uno de los tres grupos dispondrá de 20 minutos para que todos/as (cada integrante del equipo tendrá 05 minutos) expongan los detalles sobre la temática trabajada y plasmada en el póster. Entre los aspectos que serán expuestos están:
  1. Problema, preguntas y objetivos relacionados con la temática seleccionada;
  2. Los procedimientos que serán seguidos para responder dichas cuestiones y alcanzar tales objetivos;
  3. Los contextos donde será desarrollada la acción participativa, investigativa y transformadora;
  4. La forma como se aplicaría el Método interconectado de Pensamiento y Acción (MIPA) (inter o transdisciplinariedad);
  5. Las potenciales teorías que sustentarían la esencia de dicha actividad práctica investigativa inter/transdisciplinaria;
  6. Otros aspectos, como limitaciones, delimitaciones, etc.
  • En cuarto lugar, la plenaria constituida por todos/as los/as participantes al encuentro procederá a debatir los tres grandes temas presentados por los tres grupos respectivamente. Para ello se dispondrá también de unos 30 minutos aproximadamente.

 

Notas importantes

  1. Las discusiones, debates y presentaciones por parte de los tres grupos serán grabadas en forma de audio en su totalidad. Esta tarea es responsabilidad de cada grupo, quienes harán uso de los medios de grabación respectivos con sus teléfonos celulares sólo para fijar cada una de las ideas y opiniones suministradas por cada equipo y el trabajo final colectivo.
  2. Es necesario prestar la máxima atención a las demás personas cuando estén hablando para que no se escape ningún detalle, idea o contenido, puesto que todos los datos e informaciones suministrados por los/as participantes en los respectivos grupos y durante la discusión colectiva es valiosa para la triangulación analítica de las informaciones empíricas.
  3. Los/as moderadores/as visitarán a cada uno de los grupos con la finalidad de observar el trabajo puesto en práctica y al mismo tiempo filmar momentos de la discusión grupal.
  4. Durante todas las actividades no se hará uso de los teléfonos celulares o computadoras, salvo para las grabaciones de audio y/o vídeo desarrolladas por cada grupo.
  5. En cada grupo habrá un/a responsable para la grabación de audio, uno/a para la elaboración de un vídeo (como el realizado para el fórum de la HGGS) de cinco minutos y otro/a (para la fijación de datos e informaciones de manera escrita (bitácora).
  6. Cada grupo dispondrá de papel en formatos de pósters, marcadores y espacio (dentro de la sala principal de actividades). Se sugiere debatir sin alzar demasiado la voz.
  7. Ojo: Es necesario que cada uno/a disponga de suficiente espacio (memoria) en sus teléfonos para las respectivas grabaciones.

Tabelle

Grupo vernetzen: Vanessa y Camilo
Participación transversal:  David Mora y Astrid Wind
Grupo denken: Nathalie y Martín 
Participación transversal: David Mora y Astrid Wind
Grupo handel: Beatriz y Adrián
Participación transversal: David Mora y Astrid Wind
Grupo transformieren: Debby, Alberto y Nicole
Participación transversal: David Mora y Astrid Wind

Selección de temáticas interdisciplinarias

Cada grupo seleccionará dos temas de los 20 presentados a continuación, los cuales deben estar vinculados con sus trabajos de investigación. 

Coloquio Activo Participativo Investigativo Transformador (CAPIT)